De las pieles urbanas
Museo de la Universidad de Alicante, septiembre de 2021.
De las pieles urbanas parte de la idea de huella urbana, es decir, cualquier registro generado por el paso del tiempo mediante las diferentes acciones que las personas efectúan en los distintos lugares de las ciudades dejando marcas, palimpsestos y relieves.
Este revela los actos humanos que, deliberada o involuntariamente, han ido ocasionando las capas que, superpuestas a través del tiempo, hablan de la memoria y muestran el inevitable deterioro que sufre la ciudad a causa de un ritmo de vida acelerado.
Este proyecto tiene un carácter pictórico e instalativo fundamentado en el método de trabajo, donde la interacción entre pintura y materiales constituye el eje vertebrador del mismo. Las obras pictóricas resultan de dicho proceso y ejemplifican como la pintura se anexiona a otros elementos.
En definitiva, el objetivo es centrar el foco en el procedimiento artístico mostrando las formas que puede adoptar la pintura al relacionarse con otros medios. Esto, en conjunción con el concepto de huella urbana, resulta en la creación de un paisaje propio que refleja mediante la producción artística las múltiples pieles de las que se compone la ciudad.